Sara Milagros Viera Mendoza

Sara Milagros Viera Mendoza

Categoría docente y régimen de dedicación:

  • Categoría Docente: Contratado
  • Régimen de Dedicación: Tiempo Parcial

Estudios:

  • Doctora en Literatura Peruana y Latinoamericana (Universidad Nacional Mayor de San Marcos)
  • Magíster en Literatura con mención en Estudios Culturales (Universidad Nacional Mayor de San Marcos)
  • Bachiller en Educación (Universidad Nacional Mayor de San Marcos)
  • Licenciada en Educación (Universidad Nacional Mayor de San Marcos)
  • Bachiller en Literatura (Universidad Nacional Mayor de San Marcos)
  • Licenciada en Literatura (Universidad Nacional Mayor de San Marcos)

Publicaciones:

Libros

  • Libro Willaykunata awaqkuna. Tejiendo voces en paños blancos Editado por Academia Peruana de la Lengua             
  • Libro en coautoría Nuevos caminos de la crítica. La investigación literaria en San Marcos (2006-2016). Fondo de la UNMSM        
  • Libro Desde la otra orilla: la voz afrodescendiente. Seminario de Historia Rural Andina UNMSM y Fondo Editorial de la UNMSM.
  • Libro Entre la voz y el silencio. Las hijas de la diosa Kavillaca. Seminario de Historia Rural Andina UNMSM y Fondo Editorial de la UNMSM.

 

Artículos de investigación

  •  Artículo publicado en Boletín de la Academia de la Lengua De lo mítico a lo humano. Yanantin y masintin en el testimonio andino Indizado en Scopus y Scielo.
  • Artículo publicado en Desde el sur. Vol. 13 Núm. 3 (2021): “El telar de los antiguos. La poética del testimonio quechua” Indizado en Scielo
  • Boletín de la Academia peruana de la lengua N° 70 (2021) Julio-diciembre: “Resemantización del ritual de la muerte desde las crónicas hasta el testimonio quechua contemporáneo”. Indizado en Scopus y Scielo
  • Artículo publicado en la compilación Encontré com a literatura e crítica peruanas. Curitiva Brasil.
  • Boletín de la Academia peruana de la lengua N° 52. Título del artículo: “El andar de las palabras. Poesía y mito en la obra de Vargas Vicuña”.  
  • Revista de investigaciones Históricas Uku Pacha. N°17. Título  del artículo: “Dulces voces del ande: la vigencia del Manuscrito de Huarochirí”.
  • Revista de la Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco  México. Tema y variaciones de Literatura número 37. Segundo semestre 2011. Título del artículo: “Oralidad y sustrato mitológico en el cuento ‘Orovilca’ de José María Arguedas”.
  • Revista Escritura y pensamiento. N° 28, Enero-Junio 2011. Título del artículo: “El testimonio y los límites de la representación en Hijas de Kavillaca. Tradición oral de mujeres de Huarochirí”.
  • Boletín de la Academia peruana de la lengua N° 52. Título del artículo: “Animales del aire, de la tierra y del subsuelo en la obra literaria de José María Arguedas”.