
La Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima organizó, en el mes de agosto, dos cursos presenciales para seguir promoviendo una cultura del buen trato, el cuidado y la prevención de abusos en la Iglesia. Estos programas formativos pertenecen a la nueva serie de cursos de la Facultad, denominada «La Iglesia en clave de prevención de abusos», la cual busca desarrollar distintos aspectos de la cultura de prevención y del buen trato en la Iglesia.
La Facultad de Teología, quien ha firmado recientemente un convenio con CEPROME (Centro de Protección al Menor), organizó, en esta ocasión, los dos primeros cursos de esta serie, los cuales fueron realizados presencialmente en la Facultad. Asimismo, cada uno estuvo enfocado en un aspecto específico de la promoción de una cultura del buen trato y la prevención de situaciones abusivas
El primero se realizó del 7 al 9 de agosto, mientras que el segundo se desarrolló del 22 al 24 del mismo mes. Estos programas de formación fueron impartidos por destacados docentes internacionales, el P. Dr. Daniel Portillo y el P. Dr. Antonio Carrón, quienes compartieron su experiencia y conocimientos en la prevención de abusos en la Iglesia, proporcionando así a los participantes herramientas esenciales para abordar este desafío de manera efectiva.
El primer curso, subtitulado «Una propuesta institucional», fue impartido por el P. Daniel Portillo (Experto Regional de América en la Pontificia Comisión para la Protección de Menores, y Director de CEPROME). El segundo curso, «Criterios para Políticas, Protocolos y Códigos de Conducta de Prevención», estuvo a cargo de Fr. Antonio Carrón, OAR (docente en el Centre for Child Protection de la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma).
Comprometidos con la cultura del cuidado, la Facultad continuará realizando más cursos de esta serie, de modo que se pueda profundizar desde diversas perspectivas en este tema tan importante para todos. Para obtener más información sobre ellos, puedes visitar la página web y redes sociales oficiales de la Facultad.