Celebramos el día del Papa y recordamos que hace 471 años inició nuestra historia

FTPCL > Actualidad > Celebramos el día del Papa y recordamos que hace 471 años inició nuestra historia

La Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima, afirmando la identidad expresada en su propio nombre (Pontificia), celebró este 1 de julio el día del Papa, a la vez que recordó el inicio de su historia, hace 471 años.

Fue el 1 de julio de 1548 que los superiores dominicos de la Provincia de San Juan Bautista, creada un año antes, instituyeron el «Estudio» en la ciudad de Lima, con estudiantes y catedráticos, como era natural. Los estudios de teología que entonces iniciaron fueron incorporados tres años después, el 12 de mayo de 1551 a la Real Universidad de Lima, sirviendo de base a los estudios en la Universidad.

Celebramos el día del Papa y recordamos que hace 471 años inició nuestra historia 1 Celebramos el día del Papa y recordamos que hace 471 años inició nuestra historia
El coro entona el Himno Pontificio

La celebración, presidida por el Señor Nuncio Apostólico en Perú, Su Excelencia Nicola Girasoli, inició con el Himno Pontificio, cantado por los presentes, sostenidos por el Coro de alumnos de nuestra casa de estudios. A continuación tuvo lugar la lectio “Función de la teología en la propuesta eclesiológica del Papa Francisco”, dictada por nuestro Rector pro tempore, Pbro. Dr. Pedro Hidalgo Díaz.

Con base en la exhortación apostólica Evangelii gaudium, y tomando en cuenta la constitución apostólica Veritatis Gaudium, además de algunos discursos de papa Francisco, se puso en relieve lo que el Papa Francisco piensa de la función de la teología en el momento presente, insistiendo en la importancia de una teología que tenga como base el kerygma, como método el diálogo, convirtiéndose en saber espiritual, fecundada por la misericordia para responder a las situaciones de nuestro tiempo y entusiasmar y fortalecer la vida de los creyentes de hoy. Más adelante, el Padre Pedro resaltó la importancia de la teología: “Necesitamos una Iglesia que recomienza cada día a partir del encuentro con Cristo y que hace al
hombre más humano. Aquí se inscribe la importancia de la teología: sin ser imprescindible para la fe , hace a ésta más humana, razonble. Nos ayuda a conocer la belleza del amor salvífico de Dios en un mundo tecnológico sin precedentes.”, resaltó.

Celebramos el día del Papa y recordamos que hace 471 años inició nuestra historia 2 Celebramos el día del Papa y recordamos que hace 471 años inició nuestra historia
El alumnado escuchando la ‘lectio’ del Padre Pedro Hidalgo

Citando a papa Francisco, nuestro Rector pro tempore señaló que debe surgir un “Pentecostés teológico”, donde “se supere el individualismo y se trabaje de forma interdisciplinar, que busque la construcción de una sociedad más justa y fraterna. En otras palabras, la teología debe ser
kerigmática y mostrar el amor misericordioso de Dios.

Posteriormente, dedicó unas palabras a nuestra institución, evocando el inicio de los estudios teológicos en Perú. “Son 471 años de historia que nos comprometen. Estamos unidos a Pedro. Que el acto de hoy nos ayude a reafirmar esta identidad para que la condición pontificia de esta facultad, nos haga estar siempre especialmente vinculados al Papa”.

Celebramos el día del Papa y recordamos que hace 471 años inició nuestra historia 3 Celebramos el día del Papa y recordamos que hace 471 años inició nuestra historia

Tras las palabras brindadas por el Pbro. Dr. Pedro Hidalgo, el Excmo. Mons. Nicola Girasoli se dirigió a nuestro alumnado y plana docente, resaltando la fe del pueblo peruano y el amor al Papa. “La fe del pueblo peruano es grande, grande. Siempre, a dónde voy, hay ese amor por el Papa. El Perú quiere estar con el Papa”, resaltó. Enfatizó que para entender el magisterio de papa Francisco es necesario leer la Evangelii nuntiandi de San Pablo VI. “Siempre pido una cosa y lo hago formalmente acá: si queremos entender al Papa Francisco, leamos la Evangelii Nuntiandi. Si uno lee esta exhortación apostólica, entiende al Papa Francisco”, sentenció.

De esta forma, celebramos 471 años de historia de los estudios teológicos en Lima, los primeros estudios de nivel superior en esta tierra. Agradecemos a Dios por ser continuadores de esa historia, y la queremos seguir escribiendo, como Iglesia, unidos al Papa, sucesor de Pedro.