Doctorado en Teología

FTPCL > Doctorado > Doctorado en Teología

Presentación

Los estudios de Doctorado en Teología tienen su base legal en las disposiciones de la Ley Universitaria que permite a la institución universitaria organizar sus estudios y condiciones de formación de manera autónoma. En el caso de la Facultad de Teología, por su especial condición de ser, a la vez, Civil y Pontificia, tiene presente el ordenamiento legal del Estado Peruano y el de la Santa Sede.

Requisitos:

• Copia legalizada del grado canónico de Licenciado en Teología inscrito en SUNEDU.
• Curriculum Vitae.
• Carta de presentación del Ordinario o del Superior. (Para los miembros del clero diocesano o de la familia religiosa).
• 02 fotos tamaño pasaporte, fondo blanco, sin lentes
• Copia simple del DNI o carné de extranjería.
• Cualquier otro documento que sea requerido por el Programa de Doctorado al que postula.

Algunos de nuestros docentes

Informes

Whatsapp
956350455

Correo
info.posgrado@ftpcl.edu.pe

Lunes a viernes
8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Escribenos a Whatsapp                        

Plan de estudios

Aprobado por Resolución Rectoral N° 054/2021
Ciclo I
Ciclo II
Ciclo III
Ciclo IV
Ciclo V
Ciclo VI

Teología del Siglo XX
Dogma y Vida
Fuentes de la Investigación Teológica
Sabiduría de la Palabra Divina
Proyecto de Tesis

 

Valor Teológico del Magisterio
Tradición y Teología
Discusiones de la Teología Moral
El Método Teológico
Desarrollo de Tesis I

 

Desarrollo de Tesis II

 

 

Desarrollo de Tesis III

 

Desarrollo de Tesis IV

Informe de tesis

Perfil del Egresado

  • Amplitud y precisión óptima en la elaboración argumental original, sea oral o escrita, en el que se evidencia la relación entre la Verdad, conocida por la fe, y las diversas realidades creaturales en las que dicha Verdad se manifiesta o con las que se confronta.
  • Manejo solvente y documentado de los diversos géneros propios de la investigación y, específicamente, de la investigación teológica.
  • Originalidad en el pensamiento, el enfoque de la realidad y la comunicación argumental constructiva y fecunda.
  • Ponderación, mesura, audacia y precisión intelectual.
  • La contribución original y situada a la formación de nuevas generaciones de teólogos capaces de dar respuesta a las situaciones propias de su tiempo y a sus retos.
  • El servicio y fomento de la belleza, riqueza humana y santidad de la Iglesia.
  • El aporte edificante al buen saber y al bien vivir de la humanidad.

 

Datos Generales

Horario de clase

Inversión

Admisión (pago único): S/200
Matrícula (cada semestre): S/ 200
Costo del programa: S/ 23000

Duración

Seis (06) semestres.