Convictorio 2021: Legado de Mons. Óscar Alzamora

FTPCL > Actualidad > Convictorio 2021: Legado de Mons. Óscar Alzamora

Este miércoles 15 de mayo, el encuentro Bicentenario “Convictorio 2021” se dedicó a honrar la memoria de Monseñor Óscar Alzamora (+1999), estudiando su legado al Nuevo Perú.

Dio la bienvenida el promotor de la iniciativa, Dr. José Antonio Benito, Director del Instituto de Estudios Toribianos, quien  motivó la pertinencia e importancia de la iniciativa, glosando la personalidad del que fue obispo de Tacna, auxiliar de Lima, y gran dinamizador del laicado en el Perú.

Como primer ponente intervino José Antonio Varela, periodista, quien destacó en Monseñor Alzamora su inteligencia, voracidad lectora, su permanente inquietud para estimular a los comunicadores católicos fomentando su asociación, su presencia en el Sínodo de Lima, y en todos los medios.

Posteriormente, habló Álvaro Vera Gastañaduí, contador y economista, quien se centró en sus aportes a la relación del hombre y la sociedad, desde la Doctrina Social de la Iglesia, el Catecismo de la Iglesia Católica y documentos eclesiales, a partir de la evangelización de la cultura.

Por su parte, la Doctora Carmen Meza Ingar, abogada, compartió sus reflexiones al candente tema de la Teología de la Liberación, su presencia en los consorcios de profesionales especializados en la Acción Católica y otras asociaciones como la de los químicos-farmacéuticos, además de los abogados.

Siguió José Belaunde Moreira, músico y humanista, hijo del célebre Víctor Andrés Belaunde, quien nos compartió su amistad con Monseñor Alzamora.

Como conclusión, se vio la perspicacia de Monseñor Alzamora para clarificar temas como el de la “ideología de género”, “teología de la liberación”, “fe-cultura”, transparencia y coherencia en la vida política, presencia en los medios y en la vida pública, sobre todo desde la educación y la familia.