Este segundo volumen de la colección Simposios de Teología recoge algunas de las conferencias presentadas en el IV Simposio de Teología, El cuidado de la casa común, centrado en la encíclica Laudato sí.
Las entrevistas y ponencias recopiladas esperan ser una ayuda para la profundización en el magisterio del Papa Francisco y una contribución para el conocimiento cada vez más sólido de nuestra fe. Así como de sus exigencias sobre el cuidado del mundo con una visión integral de la ecología que armonice la realidad humana con el ámbito creacional siempre en unidad y al servicio de las personas, sobre todo de aquellas más pobres y desprotegidas.
El Dr. Gustavo Sánchez Rojas, en su ponencia “Bases antropológicas de la crisis ecológica. Sobre el capítulo III de la encíclica Laudato sí del Papa Francisco”, se ocupa de la valoración antropológica de la mentalidad hodierna que ha llevado a la situación crítica en que se halla la naturaleza y el ser humano. Además, el Dr. Dick Tonsmann Vásquez, en “Ética y cuidado ecológico” ofrece un detallado análisis de las exigencias éticas que comporta el cuidado de la creación. Por su parte, el Pbro. Dr. Carlos Rosell De Almeida, en “Los cielos nuevos y la tierra nueva” analiza esta temática presente en el Antiguo y Nuevo Testamento, así como en el pensamiento de los Padres de la Iglesia.
Acompañan a esta publicación dos textos que, sin ser parte de las reflexiones de este IV Simposio de Teología, ayudarán a una mejor categorización de la encíclica Laudato sí. Estos son el artículo “El arado y el Evangelio” de Giampietro Dal Toso una reflexión sobre el modo en que el cristianismo propuso en la práctica una visión respetuosa del trabajo en la creación orientado hacia una idea de transformación del medio que, con el hombre a la cabeza, se encamina hacia la plenitud querida por el Creador.
El segundo, corresponde a “Sin fraternidad no hay ecología”, una entrevista hecha por Nicola Gori al Monseñor José Rodríguez Carballo O.F.M., secretario de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y Sociedades de Vida Apostólica, quien responde sobre la inspiración seguida por el Papa Francisco a la hora de tratar sobre la creación.