Las huellas de Santa Rosa de Lima en la Universidad Católica San José

FTPCL > Actualidad > Las huellas de Santa Rosa de Lima en la Universidad Católica San José

Muestra itinerante sobre la Santa de América, por los 401 años de su tránsito al Cielo 

Las huellas de Santa Rosa de Lima en la Universidad Católica San José 1 Las huellas de Santa Rosa de Lima en la Universidad Católica San José

La muestra fue elaborada el año pasado, por encargo del Arzobispado de Lima  y para la Catedral de Lima, en conmemoración de los 400 años de la partida al Cielo de Santa Rosa de Lima  (1586 – 1617), patrona del Perú, América y Filipinas.

Le exposición está compuesta por variados documentos históricos entre los que se pueden apreciar imágenes de pinturas, manuscritos y documentos; entre los que destaca el Decreto de Canonización de la Santa, la imagen del manuscrito holográfico de la Escala Espiritual de Santa Rosa de Santa María de Lima, así como el cuadro de Laureano Dávila, de la Escuela Quiteña Santa Rosa ante los Inquisidores, del siglo XVII, el cual se conserva en el Monasterio de Santa Rosa, Santiago de Chile. También, se pueden apreciar lecturas, escritos y dibujos de nuestra santa.

Entre los temas que se exponen cabe resaltar: Santa Rosa, sustento de su familia. El Trabajo y la Caridad: costurera, cocinera y enfermera, resalta las habilidades manuales de Rosa y su diligencia y preocupación permanente por las necesidades de sus padres, hermanos menores y menesterosos. También se presenta la Vida Ascética de Rosa, la cual consistió en una pasión total por Cristo, esta vida llena de Amor fue destacada por el cardenal Joseph Ratzinger en el Santuario de Santa Rosa de Lima en 1986, donde afirmó que Rosa fue una Gran Maestra de la Vida Espiritual, siempre inflamada por las llamas de fuego que provienen de Cristo.

Con la calidad y buen gusto de las anteriores exposiciones (Señor de los Milagros, Santo Toribio, San Pablo, Galileo…) el Movimiento Comunión y Liberación del Perú y la Universidad Católica Sedes Sapientiae nos muestra en 20 paneles una selección de los momentos estelares de nuestra Santa limeña Rosa de Santa María, recreando su vida humana y espiritual, enmarcada en su ambiente familiar, social, cultural, religioso, rescatando lo mejor de su iconografía y acercándola al mundo cultural de nuestro tiempo. Como muestra itinerante, está destinada a recorrer cuantos lugares de la nación lo soliciten en coordinación con el Arzobispado de Lima y las entidades promotoras.

Datos históricos

Santa Rosa de Lima, nació en la Ciudad de los Reyes, el 30 de abril de 1586, hija de Gaspar Flores, natural de Puerto Rico y María Oliva de Herrera, natural de Lima. Su vida transcurrió en el recogimiento, la obediencia, la oración y la penitencia, para acercarse a Dios y rogar por los más necesitados. Fue conocida en la capital del virreinato como un modelo de vida mística. La santa limeña falleció el 24 de agosto de 1617, sus restos fueron trasladados al convento de Santo Domingo de Lima donde reposan hasta la actualidad.

  •  Lugar: Biblioteca UC San José. Jr-. Carlos Bondy 700- Pueblo Libre.  (01)-4610013
  • Horario: Del el 15 al 31 de agosto
  • Organiza: Instituto de Estudios Toribianos
  • Ingreso libre