El día de ayer, lunes 18 de mayo, se llevó a cabo la conferencia virtual “Vivir la fe en cuarentena y en tiempo de Pandemia”, dictada por nuestro rector pro tempore, Pbro. Dr. Pedro Hidalgo Díaz. En esta conferencia, los más de ciento veinte participantes pudieron profundizar sobre el desafío y la oportunidad a la vivencia de nuestra fe que emerge de la situación presente.
De esta manera, el padre rector realizó una introducción sobre lo que es la fe. Partiendo de la Sagrada Escritura y aludiendo a textos del magisterio pontificio recordó que la fe es confianza en Dios; actitud de escucha y obediencia a Dios; respuesta a la acción divina prolongando en la vida el encuentro con Dios; adhesión libre a Jesucristo y al Reinado de Dios que él propone. Destacó el dinamismo de la fe y la libertad de esa respuesta del ser humano a Dios, ayudada por el Espíritu del Señor.
Luego pasó a explicar la vivencia de la fe en tiempos normales. Nuestro rector pro tempore rescató que, de modo habitual, la fe se puede: oyendo la Palabra para adherirse a ella con la vida; abriéndose a la fuerza santificadora de los Sacramentos (principalmente la Eucaristía); y
viviendo la Caridad (al interior de la Iglesia y fuera de ella: comunión y servicio). Todo ello se hace testimonio evangelizador.
Posteriormente, presentó cuatro notas previas para poder hacer un planteamiento de cómo podemos vivir la fe en este tiempo extraordinario: La experiencia de Israel en el exilio, sin culto, reinventándose desde la Palabra; cuidar la imagen que transmitimos de Dios los creyentes, cuidando de no presentar la situación presente como castigo divino; la importancia
de discernir lo que el Señor puede decir en este tiempo; y la fe como confianza y libertad.
Luego señaló cinco recomendaciones para vivir la fe en estos tiempos de Pandemia: preservar y cuidar la vida de todos; alimentarse de la Palabra; fortalecer y vivir la fe en la Iglesia doméstica consolidando la familia como espacio de amor, comunión y ternura; aprender, en virtud del sacerdocio bautismal a ofrecer nuestra vida, para unirla al sacrificio de Cristo cuando se participe en la Eucaristía, embelleciendo nuestra ofrenda viva; y acrecentar la compasión hacia lo demás, sanando, amando y aprendiendo a ser misericordiosos con los demás.
Mediante esta conferencia y otras iniciativas, la Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima, sigue comprometida con el desarrollo y capacitación de nuestros alumnos, egresados y sociedad en general.