El día de ayer, lunes 04 de mayo, se llevó a cabo la conferencia virtual “La educación privada en tiempos de coronavirus. Una mirada desde las normas legales en la educación básica”, dictada por el Maestro en Contabilidad con mención en Dirección Financiera y candidato a Doctor Milovan Byrne Mrsich. Durante hora y media, los cincuenta participantes pudieron profundizar en el marco legal que viene rigiendo todas las actividades educativas en los colegios privados durante esta pandemia.
El ponente realizó un repaso de toda la normativa desde los primeros días de marzo, en que nuestro país dio inicio al periodo de cuarentena. Dentro de estos documentos, se destacó la RVM 093-2020 25, la cual tuvo por fin el brindar orientaciones pedagógicas para la reprogramación curricular del servicio educativo durante el presente año, articulando la modalidad a distancia y presencial (“Aprendo en Casa”) o la que la Institución Educativa
considere pertinente. Además, se indicó que la Educación a distancia se encuentra contemplada en nuestro marco legal, específicamente en la Ley General de Educación N°28044 artículo 27.
Luego de esto, el maestro Milovan Byrne se dio tiempo para hablar de la educación en tiempos de emergencia sanitaria. Recalcó que no se espera tener los mismos resultados, en materia de logro de competencias establecidas, pero que sí debe de brindarse el mejor servicio posible.
Destacó que en el caso específico de esta pandemia, se han determinado ciertos puntos clave como: el periodo lectivo deberá ser considerado hasta el 22 de diciembre (con posibilidad de extenderse según la institución educativa); el tiempo de clases frente a una pantalla (una hora para niños de inicial a segundo grado de primaria, dos horas para niños de 3ero a 6to de primaria y de dos dobles de dos horas para secundaria); replanteamiento de tareas y horarios, entre otras medidas. No obstante, se recalcó que no existen procedimientos establecidos para la suspensión temporal de una institución educativa privada durante el presente año.
De esta forma, la Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima, sigue comprometida con el desarrollo y capacitación de nuestros alumnos, egresados y sociedad en general.