Alumnos realizaron visita a «Casa de la Literatura Peruana»

FTPCL > Actualidad > Alumnos realizaron visita a «Casa de la Literatura Peruana»

El pasado viernes 26 de octubre, los alumnos del cuarto ciclo de los programas académicos de Teología y Educación visitaron la Casa de la Literatura Peruana, ubicada en la antigua Estación Desamparados, en jirón Áncash 207, Centro Histórico de Lima. Antes de visitar la exposición permanente «Intensidad y altura», vieron la representación “Abuse usted de las cholas”, una de las escenas de la obra «La ciudad de los reyes», del reconocido dramaturgo peruano, ya fallecido, Hernando Cortés.

Alumnos realizaron visita a "Casa de la Literatura Peruana" 1 Alumnos realizaron visita a "Casa de la Literatura Peruana"

Aunque el texto se escribió en 1967, trata una temática actual y que posee vigencia como es la discriminación, el maltrato y el abuso hacia la mujer migrante. La obra habla de una mujer del ande que ha sido contratada como empleada del hogar y, en la casa donde vive, abusan de ella. El personaje atraviesa por situaciones muy fuertes debido a su ingenuidad, incluso deja que sean otros quienes decidan por ella y la hacen abortar. Sin embargo, las experiencias la hacen fuerte y al final de la obra es ella quien decide optar por la vida y por lo que esta significa: la esperanza para ella y para el nuevo hijo que ahora traerá al mundo. Al final de la obra, los estudiantes pudieron dialogar y expresar sus inquietudes y opiniones sobre el impacto que les generó la temática abordada.

Luego, se inició la visita por la muestra «Intensidad y altura», título que alude a un poema de César Vallejo. Los estudiantes pudieron entrar en contacto con la historia de la literatura peruana en su diversidad cultural y lingüística desde sus orígenes. La muestra es heterogénea y articuladora de todos nuestras culturas y eAlumnos realizaron visita a "Casa de la Literatura Peruana" 2 Alumnos realizaron visita a "Casa de la Literatura Peruana"xpresiones literarias producidas tanto en la oralidad como en la escritura. Se pudieron encontrar temas y autores diversos: Garcilaso, Guaman Poma, Clorinda Matto de Turner, Palma, Heraud, Arguedas, Vallejo, Vargas Llosa, Blanca Varela; además de literatura de tradición oral en sus distintas versiones culturales: andina, afroperuana y amazónica.

Las distintas temáticas expuestas en la muestra tienen por objetivo interpelar a los visitantes para que conciban que la literatura no está desvinculada de la vida social, que sus temas también muestran la historia de la nación y nos ofrece una mirada distinta ya que también en ella se discuten problemas de la realidad.