La fe y la religión, imprescindibles para la realización humana
• Inicio: Viernes 06 de Agosto
• Docente: Fernando Muñoz
• Duración: 5 sesiones (3 horas académicas.)
• Horario: viernes 07:00 pm a 9:15 pm
• Inversión: S/.80 soles
Sumilla
La fe y la religión son inherentes a la naturaleza humana y son de de vital importancia para la realización del ser humano como criatura particular y única, poseedora de intelecto y palabra, instrumentos que le permiten tener una relación íntima y trascendental con Dios.
Si no hay «fe» o se la niega o pierde –como actualmente viene ocurriendo en nombre de la ciencia y la tecnología, enemiga de todo saber mítico-religioso y tradicional, llamado despectivamente patriarcal–, no hay posibilidad de inculcar y mantener las «creencias», «ideales» o «valores», ya sean de origen «numinoso» o «divino»; o, producto de la «reflexión» y del «diálogo» o «consenso», entre los seres humanos. Es más, sin «creencias», «ideales» o «valores» el ser humano no puede existir y realizarse como tal; pues, no solo es un animal metafísico sino un animal creyente. Los seres humanos necesitamos «creer», creer en algo, hacernos de «creencias», «ideales» o «valores», esa es nuestra naturaleza, el asunto está en responder, ¿a quién creemos y en qué creemos?
Sin «creencias», «ideales» o «valores» el mortal humano negaría su propia humanidad, quedándose en la condición de animal o convirtiéndose en un robot o el burócrata de un sistema impuesto –el del paradigma moderno que llamo «mammónico», en el que todos los valores son absorbidos en el hacer, producir y consumir, difundido y organizado por la Europa moderna a nivel planetario–, que es la amenaza para nuestras vidas con la que todos nos enfrentamos en la hora actual.
Contenido del curso
I. La necesidad metafísica y religiosa del hombre.
II. La fe y la razón.
III. Las creencias y la religión.
IV. La religión judeo-cristiana.
V. La coherencia de vida o religiosidad.