[OPINIÓN] El arte de seducir… «Cartas del diablo a su sobrino» C.S. Lewis

FTPCL > Actualidad > [OPINIÓN] El arte de seducir… «Cartas del diablo a su sobrino» C.S. Lewis

[OPINIÓN] El arte de seducir... "Cartas del diablo a su sobrino" C.S. Lewis 1 [OPINIÓN] El arte de seducir... "Cartas del diablo a su sobrino" C.S. Lewis

Por Jessica Chirinos

Directora de Estudiantes

Hay lecturas y lecturas… Unas son sólo un buen pasatiempo, otras nos llevan a tener un conocimiento más cercano del corazón humano, que no cambia en el tiempo y que, a un lector inquieto, lo interpelan y acompañan.

Con mis alumnos del primer año de Humanidades leímos el libro de C. S. Lewis, “Cartas del diablo a su sobrino”,  publicado en el año 1942, hace más de 50 años. Son 31 cartas que Escrutopo, un diablo experimentado, dirige a su sobrino Orugario, quien –como principiante- acude a su experto tío en busca de ayuda para mejorar sus estrategias en el arte de tentar a un “joven paciente” y evitar que se haga cristiano.

 Escrutopo aconseja a Orugario en el arte de la seducción y le propone diversas estrategias a la medida de su joven paciente: tendencias personales, ambiente que frecuente, cultura que posee, etc. Sin embargo, a pesar de sus  múltiples esfuerzos, el paciente se convierte al cristianismo. Las estrategias planteadas por Escrutopo no logran su cometido, porque siempre esta “el Enemigo”, como ellos  llaman a Dios, quien no abandona ni un solo instante al paciente; aunque le da la libertad para elegir, aún riesgo de elegir en su contra. Dios permanece fiel y siempre acompaña al muchacho en sus decisiones, pese a que  puedan ser éstas equivocadas, dejándole las puertas abiertas para su retorno.

 A través de estas cartas, Lewis muestra el conocimiento profundo que tiene del corazón humano, con sus debilidades y fortalezas; pero sobretodo con su anhelo de infinito /necesidad de Dios. Con su particular agudeza, el autor interpela el corazón del lector. Mis alumnos me decían: “es tal cual, parece como escritas para este tiempo”, y lo es. El libro de Lewis muestra las debilidades más características del hombre moderno y da luces sobre el propio conocimiento personal en sus claroscuros vitales. Cada uno se siente interpelado de modo diferente y sobre una variedad de vivencias, especialmente de aquellas cuya profundidad nos es esquiva: quiénes somos, qué anhelamos, cuál es el sentido de la vida.

 Dirigir este taller ha sido muy enriquecedor. Es gratificante acompañar a estos jóvenes en el despertar de la vida universitaria, con los desafíos propios que presenta el tiempo universitario, lleno de expectativas y retos; y lo es aún más ser testigo del reto que supone la búsqueda interior de sí mismos hacia el madurar en la vida.