[OPINIÓN] Los pasos procesionales de Semana Santa

FTPCL > Actualidad > [OPINIÓN] Los pasos procesionales de Semana Santa

Resultado de imagen para santo sepulcro

Por: José Antonio Benito Rodríguez (Decano (e) Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales)

El “paso” es una escena, un momento estelar, decisivo, que me invita a no pasar de largo, sino a detenerme, contemplar y convertirme de espectador en protagonista de la Pasión. Como dice San Ignacio de Loyola “como si presente me hallase”. Las bellas tallas de las imágenes de los pasos procesionales nos ayudan a vivir en profundidad este tiempo fuerte de la liturgia para seguir a Cristo en la cruz y resucitar con Él.

Por feliz iniciativa del Arzobispado de Lima, la Semana Santa se inaugura de modo popular el Domingo de Ramos por la tarde, en la Plaza Mayor, mediante el rezo los Misterios dolorosos del Rosario, representados por hermosas tallas: el Señor del Huerto, el Cristo de la Caña, y el Señor Cautivo, procedentes del Monasterio de Trinitarias; el Señor de las Caídas, de la Parroquia de Mercedarias; el Cristo de Burgos, de Monasterio de Santa Clara y Nuestra Señora de los Dolores, del Monasterio del Prado. Junto a la imagen de la Virgen, se une Santa María Magdalena, procedente del Sagrario.

Lunes Santo. Tiene protagonismo la Parroquia de San Marcelo, fundada por Santo Toribio de Mogrovejo en 1585, en donde suele ofrecerse cada año un notable concierto sacro. En esta antigua iglesia se veneran bellas imágenes del siglo XVIII: al Señor de la Caña, impresionante figura de Cristo, sedente, coronado de espinas y con una caña entre sus manos; la Virgen Dolorosa, de hermosa cara serena pero doliente, con un corazón de plata atravesado por siete puñales; el Calvario, ubicado en un impresionante retablo con el Crucificado acompañado de María y San Juan.
 
Martes Santo. Lass Comunidades dominicas procedentes de la Basílica Menor del Santo Rosario, llevan en procesión al Señor de la Justicia y Nuestra Señora de las Penas.

Miércoles Santo. Desde la Basílica Menor de San Francisco el Grande, las
comunidades franciscanas llevan a cabo la procesión del encuentro de Jesús Nazareno con la Virgen Dolorosa en las puertas de Catedral de Lima.

Jueves Santo. Por la mañana, en la Catedral se celebra la Misa Crismal, y por la tarde, la Misa de la Cena del Señor, con la que se inicia el Triduo Pascual. Al concluir la Misa de la Cena del Señor, se lleva el Santísimo Sacramento para la adoración eucarística, hasta un lugar especialmente preparado y que la piedad popular llama monumento. Es  tradicional que los fieles con este objetivo inicien el recorrido de las estaciones, es decir, visitar siete iglesias en recuerdo de los pasos de Jesús por el Huerto de los Olivos, ante Anás, ante Herodes, ante Pilatos, camino del calvario crucifixión, muerte y sepultura.

Viernes Santo. Para presidir los solemnes cultos del Viernes Santo en la Basílica Catedral, sale en procesión la popular y querida imagen del Señor de los Milagros, que representa a Cristo muerto en aquel memorable Viernes Santo. En diversas iglesias, de modo especial en la Catedral, tiene lugar el solemne Sermón de las Tres Horas, prédica en la que se recuerda las siete palabras del Señor dichas en sus tres horas de agonía en el Calvario.
Acabada la celebración de la Pasión del Señor, regresa al Santuario de las Nazarenas el Señor de los Milagros. Enseguida vienen en procesión, procedentes del Santuario de la Soledad, Jesús del Santo Entierro, acompañado de Nuestra Señora de la Soledad, que recorren el perímetro de la Plaza Mayor de Lima, acompañados del rezo de los fieles que meditan los Dolores de la Virgen.

Domingo de Resurrección. Por la mañana, procedente del Monasterio del Carmen, es traída a la Basílica Catedral la Nuestra Señora de la Alegría, para encontrarse con la imagen de Cristo Resucitado, que se hace en el atrio de la Basílica Catedral. Luego del encuentro, ambas imágenes ingresan a la Catedral para presidir la Misa de Resurrección.  Acabada la Misa, el Señor Resucitado y Nuestra Señora de la Alegría van en procesión por las calles de Lima hasta el Monasterio del Carmen.